3 Excelentes complementos de excel para hacer un árbol de decisiones
Excel es una herramienta muy potente para el análisis de datos y que la mayoría tenemos a disposición en nuestras PC. En esta entrada te presentamos 3 excelentes complementos de excel para hacer un árbol de decisiones.
Si recién estás empezando con este tema, te recomendamos revisar primero: Cómo hacer un diagrama de árbol de decisiones paso a paso+ejemplos
Adicional a los complementos que te mostramos aquí; también puedes realizar un árbol de decisión sin programas; sólo con acceso a internet revisando nuestro post: El mejor programa online gratis para hacer un diagrama de árbol de decisiones
Para aprender de manera más fácil el uso de los complementos resolveremos un ejercicio práctico:
Ejercicio:
La posada con servicio de desayuno de James Lawson, ubicada en un pequeño poblado histórico de Mississippi, debe decidir la forma de subdividir (remodelar) la gran casa antigua que convertirá en posada. Existen tres alternativas:
- La alternativa A implica modernizar todos los baños y combinar habitaciones, con lo cual la posada constaría de cuatro suites, para recibir de dos a cuatro adultos en cada una.
- Con la alternativa B se modernizaría sólo el segundo piso y su resultado serían seis suites, cuatro para recibir de dos a cuatro adultos y dos para sólo dos adultos.
- La alternativa C (la de estatus quo) dejaría intactas todas las paredes; en este caso se dispondría de ocho habitaciones pero sólo dos podrían recibir cuatro adultos, y cuatro habitaciones no contarían con baño privado.
Abajo se presentan los detalles de la utilidad y la demanda que acompañan a cada alternativa:
- Dibuje el árbol de decisiones para Lawson.
- ¿Qué alternativa tiene el valor esperado más alto?
Puedes encontrar más ejercicios aquí: Ejercicios Resueltos de árboles de decisión en excel
A continuación presentamos los 3 complementos de excel con una pequeña descripción de cada uno de ellos, y las indicaciones para resolver el problema en los dos primeros:
Simple Decisión Tree
Simple Decision Tree es un complemento gratuito de Excel creado por Thomas Seyller para realizar árboles de decisión. El autor creó esta herramienta para el Centro de Ética y Decisiones de Stanford y lo hizo de código abierta para la Red de Profesionales de Decisión.
Para descargar el complemento debes ingresar al siguiente link: https://sourceforge.net/projects/decisiontree/files/decisiontree/1.4/ y descargar el archivo de nombre SimpleDecisionTree_V1.4.xla.
Si tienes algún inconveniente en la descarga puedes obtenerlo directamente desde aquí.
Una vez descargado, procedemos a instalarlo conforme se explica en el siguiente video:
Al instalarlo tendremos las siguientes opciones disponibles:
La acción que realiza cada botón se resume en el siguiente cuadro:
Ahora pasaremos a elaborar el árbol de decisiones y empezaremos creando los nodos:
Creando nodos
Colocamos los valores correspondientes a las probabilidades de los nodos y también los valores de los nodos terminales:
Calculando la probabilidad de una rama
Para utilizar mejor el espacio, damos click en el botón Shrink quedando de la siguiente forma:
Reduciendo el espacio del árbol
Finalmente nuestro árbol quedaría así:
La posada debe elegir la alternativa B.
Puedes descargar el archivo en excel aquí.
Simple Decision Tree tiene una desventaja al momento de realizar los cálculos, ya que siempre considera que la decisión es maximizar. Si necesitamos minimizar tendremos que realizar una acción manual cambiando la fórmula en los nodos de decisión (cuadrados) de MAX a MIN de la siguiente forma:
Como puedes ver, el uso del complemento es muy sencillo y ayuda muchísimo en la elaboración de los árboles de decisión.
TreePlan:
TreePlan es un complemento donde se puede construir un diagrama de árbol de decisión en una hoja de cálculo de Excel usando cuadros de diálogo.
Dentro de las ventajas que se mencionan en su web tenemos:
- Ahorra tiempo para construir rápidamente un modelo de árbol de decisión.
- Tiene dos formas de ejecución: inicio rápido para uso temporal o instalación permanente.
- Permite dar formato a su árbol de decisión de la manera que desee.
- Con TreePlan puedes seleccionar un grupo de celdas o formas. Luego aplicar las opciones de formato de Excel al grupo.
- Realice un análisis what-if (¿Que habría pasado si?) utilizando el comando tabla de datos de Excel para automatizar el análisis de sensibilidad.
- Integre su modelo de árbol de decisión con otros modelos de Excel.
Obtener el add-in (complemento) tiene un valor de $59 en su versión Pro y de $17 con una licencia estudiantil. Actualmente ya no se puede descargar una versión de prueba; sin embargo, encontramos en la web algunas versiones anteriores del complemento para que lo pruebes:
- TreePlan Versión 1.79 (Licencia Estudiantil)
- TreePlan Versión 2.03 (Versión de Prueba por 30 días).
La instalación del complemento se realiza de la misma forma que Simple Decision Tree y puedes guiarte del video que se encuentra en la parte superior; cargando el archivo correspondiente. Nosotros utilizaremos la versión 1.79 que es para fines educativos.
Una vez instalado, abriremos excel para elaborar nuestro árbol de decisión. Empezaremos presionando la siguiente combinación de teclas: Control+Shift+T o dando click en “Decision Tree” y en la ventana que aparece seleccionaremos “New Tree”:
Empezando a crear nuestro árbol
Vamos agregando los nodos y ramas de nuestro árbol de la siguiente forma:
Agregando una nueva rama
Agregando un nodo de incertidumbre
Las ventanas que se muestran cuando seleccionamos cada nodo son:
Ventana de opciones de los nodos de decisión/incertidumbre
Ventana de opciones del nodo terminal
Finalmente nuestro árbol quedaría de la siguiente forma:
En nuestro nodo de decisión sale el número de la rama con la mejor solución que en este caso es la número 2; que representa la alternativa B.
Puedes descargar el archivo en excel aquí.
Esta herramienta si permite elegir entre la opción de minimizar y maximizar nuestro árbol desde la ventana de opciones:
Como puedes ver, la opción de minimizar de forma automática aventaja a TreePlan en comparación de Simple Decisión Tree; sin embargo consideramos que Simple Decision Tree es mas intuitiva de utilizar.
Precision Tree
Si buscas un complemento más avanzado para un uso profesional y análisis a profundidad de los diversos escenarios; deberías probar esta herramienta.
Precision Tree forma parte de un paquete para toma de decisiones empresariales desarrollado por Palisade llamado DecisionTools Suite 7.6. Puedes adquirirlos por los “módicos” precios de:
También puedes obtener una versión de DecisionTools Suite 7.6 para estudiantes por $50.
Algunas de las empresas que usan esta herramienta son Unilever, Thales, Procter & Gamble, entre otros.
Probablemente te preguntarás por qué incluimos esta herramienta tan costosa en nuestro listado. Pues lo hicimos porque puedes acceder a una versión de prueba con funcionalidades completas durante 15 días. La versión de prueba la puedes descargar desde aquí: http://go.palisade.com/DTSDownload.html.
Ya sea para salvarte de algún apuro o simplemente para conocer las opciones disponibles, consideramos importante darte a conocer esta aplicación para excel.
A continuación mostramos algunas imágenes tomadas desde su web principal:
Árbol de decisiones elaborado con Precision Tree
Cuenta con opciones para análisis de sensibilidad
Tiene opciones para evaluación del riesgo
Cuenta con opciones de personalización dell diseño del árbol
Reflexión Final
Los 3 complemento mostrados, nos responden la pregunta sobre cómo hacer un diagrama de árbol de decisiones en excel; además, representan una gran ayuda para el análisis de un árbol de decisión; sumado a las opciones que nos brinda Excel, tenemos en nuestras manos poderosas herramientas para la toma de decisiones. Los primeros 2 complementos (Simple Decision Tree y TreePlan) están orientados a un uso en el ámbito académico; en cambio Precisión Tree es un complemento orientado a un uso a nivel empresarial.
Si tienes alguna duda o conoces algún complemento adicional que no hemos mencionado; te invitamos a indicarlo en los comentarios. También puedes revisar nuestros otros post donde encontrarás información que te ayudará muchísimo en tus estudios.