Cómo calcular el punto de equilibrio paso a paso

Como hemos visto anteriormente, el punto de equilibrio es un indicador importante para cualquier organización, ya que determina el volumen de ventas en el que la empresa no gana ni pierde; es decir, en el que los ingresos totales son iguales a los costes totales (costes variables y costes fijos). En este artículo te explicaremos cómo calcular el punto de equilibrio de una empresa paso a paso con ejemplos prácticos.

cómo calcular el punto de equilibrio

Cómo calcular el punto de equilibrio

Los pasos para hallar el punto de equilibrio son:

  • Determinar los costos de la empresa.
  • Clasificar los costos en costos variables y costos fijos.
  • Definir el precio de venta del producto.
  • Aplicar la fórmula del punto de equilibrio: Costos Fijos / (Precio de Venta Unitario – Costo Variable Unitario).
  • Analizar los resultados.

A continuación se detallan cada uno de estos puntos:

Paso 1: Determinar los costos de la empresa

Como primer paso, se debe determinar cuáles son los costos en los que incurre el negocio.

Aquí listaremos los costos de producción, administrativos, de ventas, entre otros.

Paso 2: Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF)

El siguiente paso consiste en clasificar los costos obtenidos de acuerdo a si dependen del nivel de producción de la empresa. Aquí tenemos los costes fijos, que no depende del nivel de producción y el costo variable que son costos que varían de acuerdo al número de unidades producidas.

Paso 3: Definir el precio de venta del producto.

Se debe establecer el precio de venta para el que se calculará el punto de equilibrio. Este valor puede ser un número preliminar el cual podremos cambiar conforme realicemos nuestro análisis posterior.

El precio de venta siempre debe ser mayor que el costo variable unitario.

Paso 4: Aplicar la fórmula del punto de equilibrio

Simplemente, reemplazas los valores en la fórmula correspondiente, dependiendo si vas a hallar el punto de equilibrio en unidades o en dólares (también pueden ser pesos, soles u otra unidad monetaria).

Sobre este punto, tenemos un artículo donde explicamos las fórmulas del punto de equilibrio a profundidad.

Paso 5: Analizar el punto de equilibrio

Finalmente, revisamos los resultados obtenidos. A partir de ello podemos ejecutar un análisis de sensibilidad variando el precio de venta y verificando su impacto en el punto de equilibrio o efectuar un análisis gráfico. También puedes calcular la utilidad esperada para un determinado volumen de ventas y establecer la mejor estrategia para tu empresa.

Ejemplo 1:

A continuación presentamos un ejemplo donde revisaremos todos los conceptos expuestos:

Marty McDonald tiene un negocio de empaquetado de software en Wisconsin. Sus gatos fijos anuales son de $10,000, el costo por mano de obra directa es de $3.00 por empaque, y el costo de materias primas es de $4.50 por empaque. El precio unitario de venta será de $12.50 por  empaque.

  1. ¿Cuál es el punto de equilibrio unitario?
  2. ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares?
  3. ¿Cuánto sería la utilidad para un nivel de venta de 3000 unidades de su producto?
Artículos Relacionados  Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos

Solución:

a) Cómo determinar el punto de equilibrio en unidades

Para calcular el punto de equilibrio en unidades, utilizamos la fórmula correspondiente, teniendo en cuenta que el coste variable unitario sería: $3.00 + $4.50 = $7.50.

gráfica umbral de rentabilidad

Se tienen los siguientes datos:

  • Costo Fijo (CF) = 10000
  • Costo Variable Unitario (CVU) = 7.5
  • Precio de Venta Unitario (PVU) = 12.5

El punto de equilibrio se calcula con la siguiente fórmula:

Punto de Equilibrio (PEQ) = CF / (PVU – CVU)

Reemplazando los valores tendríamos:

PEQ = 10000 / (12.5 – 7.5) = 2000

b) Cómo calcular el punto de equilibrio en dólares

En el caso del punto de equilibrio en dólares, simplemente multiplicamos el punto de equilibrio en dólares por el precio de venta unitario.

PEQ$ = 2000 × 12.5 = $25000

c) Calculando la utilidad esperada

Finalmente, calculamos la utilidad esperada para una venta de 3000 unidades:

Utilidad = (12.5 – 7.5) × 3000 – 10000 = $5000

Puedes resolver este tipo de problemas de manera muy fácil con explicaciones paso a paso empleando nuestra herramienta online del punto de equilibrio con gráfica.

Cómo calcular el punto de equilibrio por el método gráfico

El cálculo del punto de equilibrio también se puede realizar a través del método gráfico. Los pasos a realizar son:

  • Trazamos las coordenadas donde se elaborará el gráfico. El eje Y será el valor monetario y el eje X las unidades.
  • Dibujamos la línea del costo fijo de manera paralela al eje horizontal cruzando en su valor monetario correspondiente.
  • Desde el punto donde se intersecan el eje Y con el costo fijo se traza la línea del costo total que tiene la misma pendiente que el costo variable.
  • Se traza la recta de ingresos que parte desde el origen del plano.
  • El punto donde se intersecan la línea de ingresos con la de costo total es el punto de equilibrio.

La gráfica se vería de la siguiente forma:

cómo graficar el umbral de rentabilidad

Ejemplo 2:

En un Restaurante con capacidad de 20 mesas, cada mesa alberga 4 personas. Las ventas durante un mes concreto son de 30000 pesos y, durante ese periodo se han ocupado 300 mesas.

El costo fijo de la instalación es de unos 5000 pesos al mes y el costo variable ha alcanzado los 18000 pesos. Graficar el punto de equilibrio.

Solución:

Calculamos el costo variable unitario y el precio de venta unitario, considerando como unidades el número de mesas:

CVU = 18000 / 300 = 60 pesos/mesa

PVU = 30000 / 300 = 100 pesos/mesa

CF = 5000 pesos.

Con los datos indicados se procederá a elaborar la gráfica:

cómo calcular el punto de equilibrio con el método gráfico

De acuerdo a lo mostrado en el gráfico, para que el restaurante logré su punto de equilibrio mensual debe ocupar 125 mesas.

Para continuar tu aprendizaje puedes revisar nuestro artículo con más ejemplos del punto de equilibrio.

Lo que debes saber para calcular el Punto de Equilibrio:

La clave para calcular el punto de equilibrio es comprender los distintos tipos de costes en los que incurre una empresa y cómo se ve afectado el punto de equilibrio por cada uno de ellos.

Artículos Relacionados  Ejercicios resueltos de plan agregado de producción con solver (archivos para descargar)

A continuación explicamos a mayor detalle estos costos e incluimos otros conceptos relevantes para calcular el punto de equilibrio:

Costo fijo

Los costes fijos o gastos fijos, son aquellos que no dependen del nivel de producción de la empresa. Es decir, si por un aumento de las ventas se deben producir más unidades el costo fijo no cambiará. Entre ellos podemos mencionar costos de alquiler, servicios públicos, seguros, entre otros.

Costo variable

Estos costes o gastos variables están asociados a la producción de un bien o servicio. Este valor varía según el volumen de producción de la empresa.

El costo variable se obtiene multiplicando el costo variable unitario por la cantidad a producir.

Costo Variable Unitario

Es el costo de producir una sola unidad de un producto o servicio de la empresa.  Entre ellos tenemos los costos de materia prima, mano de obra directa, empaque, entre otros.

Costos totales

Es la suma de los costes fijos y costes variables. Este valor es el que se debe igualar a los ingresos de la empresa para poder calcular el punto de equilibrio.

Precio de venta unitario

Es el precio final por cada producto. Debe ser superior al costo variable unitario para que la empresa pueda establecer un umbral de rentabilidad.

Margen de Contribución Unitario

El margen de contribución unitario es la cantidad de beneficio por cada venta de un producto después de restar los costes variables del mismo.

Ingresos Totales

Los ingresos totales indican la cantidad de dinero que la empresa ha obtenido de las ventas. Se obtiene multiplicando el precio de venta unitario por la cantidad de unidades vendidas.

Reflexión final

El punto de equilibrio es un número con el que todo directivo debería estar familiarizado; en ese sentido, el saber cómo calcularlo y conocer la importancia del umbral de rentabilidad debe ser una prioridad para las personas que dirigen un negocio. Estamos seguros de que este artículo te será de mucha utilidad en tu aprendizaje de este tema.

Ahora que ya sabes cómo calcular el punto de equilibrio en la empresa, puedes indicarnos en los comentarios alguna duda o consulta sobre este tema. También puedes formar parte de nuestro grupo de Facebook para estudiantes y nuestro nuevo grupo de Facebook para emprendedores digitales donde estaremos brindando contenido de calidad para todos los integrantes.

Dale like a nuestra Fan Page y suscríbete en nuestro canal de Youtube para enterarte de nuestras últimas novedades. Somos Plan de Mejora, el mejor lugar para aprender, crecer y mejorar.

Más contenido sobre el Punto de Equilibrio

¿Quieres referenciar este artículo?