Ejemplos de Diagrama de Ishikawa – Casos prácticos de empresas

El diagrama de Ishikawa (también conocido como diagrama causa efecto y diagrama de espina de pescado), es una de las herramientas más utilizadas en el mundo empresarial. Si aún tienes dudas sobre su uso, aquí encontrarás ejemplos prácticos de diagrama de Ishikawa de casos empresariales.

 

ejemplos de diagrama de Ishikawa

 

Antes de ver los ejemplos, vamos a recordar algunos conceptos principales sobre el diagrama de Ishikawa. Si ya conoces la parte conceptual, puedes pasar directamente a los ejemplos al final del post.

 

¿Cuándo se utiliza un diagrama de Ishikawa?

 

El diagrama de espina de pescado es mucho más que una herramienta para resolver problemas. Permite analizar cualquier proceso o sistema, desglosando todos los factores que lo componen de manera jerárquica. Se puede utilizar para:

  • Analizar un problema
  • Analizar un nuevo diseño.
  • Mejorar de procesos
  • Mejorar la calidad

 

Cómo hacer un diagrama de Ishikawa

 

Para crear un diagrama de Ishikawa se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Determine el problema (evento, efecto o situación) a analizar. Este problema se coloca en la “cabeza del pez” y debe definirse lo más claro y específico posible. A partir de la cabeza del pez se traza una línea recta que representa la columna vertebral del diagrama de pescado y de donde colocaremos las categorías para agrupar las causas.
  2. Definir las categorías para agrupar las causas. Las categorías a elegir dependerá del tipo de problema a analizar. Lo más común es usar las 6M (Materiales, Métodos, Maquinaria, Medio Ambiente, Mano de Obra y Medición), pero se pueden utilizar otras como veremos en los ejemplos. Estas categorías se conectarán con flechas a la columna vertebral del diagrama.
  3. Realizar una lluvia de ideas sobre todas las posibles causas del problema. Se debe responder a la pregunta “¿Por qué sucede esto?”. Conforme se presentan las ideas se deben colocar en las categorías que correspondan, conectados con flechas. Las causas pueden escribirse en varios posiciones si se relacionan con diferentes categorías.
  4. Debemos volver a preguntarnos “¿Por qué sucede esto?” sobre las causas definidas en el punto anterior. Estas subcausas se colocaran como ramificaciones de las causas de donde provienen.
  5. Continúa analizando “¿Por qué?” tanto como sea posible, para profundizar el nivel de causas.
  6. Finalmente, el grupo debe determinar las soluciones a las causas más importantes o las que afectan una mayor cantidad de categorías. Otros criterios pueden ser el costo, tiempo o impacto de las posibles soluciones.

 

Ejemplos de Diagrama de Ishikawa Resueltos

 

Es importante mencionar que los ejemplos de diagrama de Ishikawa mostrados en esta entrada son referenciales y presentados como ejercicios resueltos. Si deseas analizar un problema en tu empresa, debes tomar en cuenta su contexto propio.

Para elaborar nuestros ejemplos de diagramas de Ishikawa, hemos utilizado los formatos de nuestra entrada plantillas de Diagrama de Ishikawa.




 

1. Diagrama de Ishikawa – Fallo en maquinaria

 

En este ejemplo práctico veremos un diagrama de Ishikawa de una empresa que tiene una línea de producción paralizada durante tres turnos seguidos por un fallo en la maquinaria.

El equipo del área de producción realizará un análisis de causa raíz para solucionar el problema. Se ha determinado que las categorías para clasificar las causas serán:

  • Personas
  • Procesos
  • Controles
  • Diseño
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
Artículos Relacionados  Creador de Histogramas Online Gratis

De la verificación se determina que la máquina tiene múltiples problemas de diseño. Estos problemas no fueron detectados ni mitigados por los procesos de mantenimiento y también se obvió informar algunas alertas mientras estaba en uso (sonidos extraños). Cuando la máquina necesitaba ser reemplazada, varios problemas complicaron el proceso y alargaron su funcionamiento indebidamente. Cuando se solicitó apoyo al proveedor, no brindó un soporte adecuado.

Finalmente, el diagrama de Ishikawa terminó así:

 

Ejemplo de diagrama de Ishikawa

 

Dentro de las causas encontradas se estableció realizar las siguientes medidas:

  • Capacitar al personal de mantenimiento y operativo sobre detección de fallas en equipos y procedimientos operativos.
  • Establecer procedimientos estándar para las diferentes áreas que guíen al personal al momento de realizar sus actividades.
  • Revisar los procesos los requerimientos técnicos de las maquinarias y del proveedor para actualizarlos según las nuevas tecnologías vigentes y considerando la confiabilidad del proveedor.
  • Establecer un Plan de Contingencias que defina los canales de comunicación para diferentes situaciones.
  • Trabajar en la cultura de prevención de tal forma que se establezcan planes de mantenimiento preventivo que eviten fallas en los equipos.

 

2. Diagrama de Espina de Pescado – Problemas con delivery en restaurante

 

Un restaurante viene recibiendo diversas quejas por su servicio de delivery. Los tres principales problemas son:

  • Pedidos incorrectos.
  • Demoran más de lo “normal”.
  • Pedidos llegan dañados.

El dueño, decide abordar el problema para encontrar soluciones. Uno de sus colaboradores le informa sobre el diagrama de espina de pescado de las 6M y deciden utilizarlo.

Empiezan con una lluvia de ideas, donde encuentran diferentes motivos como: el uso del embalaje incorrecto que provocó daños durante el tránsito, dirección indicada en el producto no era correcta, zonas de mucho tráfico, entre otros. El diagrama de espina de pescado quedó de la siguiente forma:

 

Ejemplo de diagrama causa efecto en una empresa

 

Finalmente se presentan las siguientes propuestas para mejorar el servicio de Delivery:

  • Revisar las denominaciones de los productos y sus recetas, y realizar las modificaciones necesarias para que cada producto tenga una identificación única.
  • Reforzar capacitación al personal.
  • Cambiar el material de empaque y considerar cambiar de proveedor. Así mismo, reforzar la verificación al momento de recibir la mercadería.
  • Evaluar la afiliación a un servicio de delivery tercerizado o los deliverys por aplicación.

 

3. Diagrama Causa Efecto – Incidente de seguridad

 

Carlos va con algunos amigos, un día viernes después del trabajo, a un bar. Cómo tiene trabajo pendiente, decide llevar la laptop de la oficina a su casa para avanzar el fin de semana; sin embargo, no le dió tiempo de guardarla en casa así que la llevó al bar. Al regresar a casa, algo pasado de copas, se da cuenta que no tiene la laptop. Llama al Bar, sin embargo le indican que no encontraron ninguna laptop.

El equipo tenía información importante y confidencial de la empresa. Carlos reporta lo sucedido al área de sistemas recién el día lunes al regresar del trabajo.

Artículos Relacionados  Ejemplos del Diagrama de Pareto - Ejercicios Resueltos del Análisis de Pareto

El equipo de seguridad de la información, decide realizar una investigación a fin de establecer posibles soluciones a problemas de pérdida de información. Establecen las siguientes categorías para realizar el análisis:

  • Personal.
  • Métodos y Procedimientos.
  • Tecnología.
  • Medio Ambiente.

La investigación del incidente encuentra la falta de políticas y procedimientos para prevenir la pérdida de información. El análisis de la causa raíz reveló deficiencias técnicas, como un cifrado débil, una política de contraseña deficiente (la contraseña del equipo era 12345) y la falta de tecnologías para el control remoto de los datos. El diagrama causa efecto elaborado es el siguiente:

 

Ejemplo de diagrama causa efecto en una empresa

 

Se tomaron las siguientes acciones de mejora:

  • Se establecieron políticas y procedimientos de control de activos tecnológicos.
  • Implementación de una política de contraseña segura.
  • Se instaló software confiable de antivirus, control y eliminación de datos remotos (y encriptación de datos sensibles).



4. Diagrama de Ishikawa – Servicio deficiente en hotel:

 

Elena, en su primer día de trabajo, gestionó la reserva de la Sra. Yola, una de las principales clientes de un hotel en Cancún, ya que viaja constantemente por temas de negocio. La Sra. Yola tiene requerimientos específicos para su estadía que son conocidas por los recepcionistas antiguos.

Al gestionar la reserva, accidentalmente, Elena la colocó en una habitación para fumadores. Para empeorar las cosas, le entregó las tarjetas clave incorrectas y no pudieron disculparse o corregir la reserva porque el hotel estaba lleno. La Sra. Yola salió muy mortificada y decepcionada por el nivel de atención; y dado que tenía previstas reuniones de negocios en la sala de reuniones del hotel, sus socios se enteraron de los problemas que se suscitaron, y difundieron esa mala experiencia.

La Gerencia del hotel decide evaluar la situación generada con un diagrama de Ishikawa:

 

Ejemplo de diagrama causa efecto en una empresa

 

Dentro de las acciones de mejora se estableció lo siguiente:

  • Definir políticas para reservas, devoluciones y atención de problemas de clientes y difundirlas ante todo el personal.
  • Establecer que el personal nuevo de recepción, debe tener acompañamiento permanente por personal con experiencia en sus actividades durante 2 semanas.
  • Establecer un check list de verificación de equipos de cuyo funcionamiento puede impactar negativamente en el cliente.
  • Se estableció la necesidad de implementar un sistema CRM en el corto plazo.

 

5. Diagrama de Espina de Pescado – Accidente de trabajo:

 

El diagrama de espina de pescado es muy útil para la investigación de accidentes laborales. En este enlace, encontrarás de manera detallada, un diagrama de espina de pescado que busca explicar las causas de un accidente de trabajo en una empresa.



Reflexión Final

 

Es increíble como una herramienta tan sencilla puede guiarnos en la solución de nuestros problemas. Los ejemplos de diagrama de Ishikawa presentados te darán una mejor idea para que lo apliques en tu empresa.

No puedes irte sin dejarnos un comentario; también puedes dejarnos un diagrama de Ishikawa que hayas elaborado recientemente.

Puedes seguirnos en Facebook y suscribirte en nuestro canal de Youtube. Somos Plan de Mejora, el mejor lugar para aprender, crecer y mejorar.

 

¿Quieres referenciar este artículo?